NUESTRAS ESTRATEGIAS
Asesoramos legalmente
Brindamos asesoría legal a las mujeres para que hagan valer su derecho al aborto legal y seguro
Acompañamos casos de mujeres que han enfrentado barreras una vez decidieron interrumpir su embarazo en el marco de las circunstancias despenalizadas en Colombia, con el fin de que puedan superarlas e implementar estrategias que permitan combatirlas.

Esta estrategia tiene una especial fuerza:
Permite conocer junto con las mujeres cómo se está dando la aplicación de la normatividad y, a su vez, es una herramienta de incidencia ya que enriquece las demandas y reclamaciones que se le hacen al Estado con el ánimo que garantice el servicio y el ejercicio del derecho.

Proponemos Avances
para garantizar que las entidades prestadoras de servicios de salud y las demás entidades comprometidas cumplan con lo establecido por la Corte Constitucional para la práctica de abortos legales, seguros, oportunos, de calidad y asequibles para todas las mujeres.
Monitoreamos las decisiones y pronunciamientos de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del Estado colombiano
en materia de derechos sexuales y reproductivos, en particular en el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Asimismo, intervenimos en dichos procesos a través de acciones de incidencia y mediante conceptos técnicos, procurando mejorar la normatividad vigente sobre el aborto. En este mismo sentido, hacemos acompañamiento en temas legales dirigido a instituciones y funcionarios/as de los distintos sectores competentes en la materia, por ejemplo, asesorando técnicamente la construcción de lineamientos, legislación y documentos de política pública.

Hemos participado en distintos litigios en las Altas Cortes, entre ellos, cuatro casos acompañados y/o accionados por La Mesa resultaron en las sentencias:
T-841 de noviembre de 2011, T-959 de diciembre de 2011, T-532 de julio de 2014 y T-301 de junio de 2016.
Además, hemos intervenido presentando escrito de intervención pública ante la Corte Constitucional en 10 sentencias
(T-388 de 2009, T-841 de 2011, T-959 de 2011, T-532 de 2014, C-754 de 2015, T-301 de 2016, T-697 de 2016, T-731 de 2016, C-341 de 2017, SU-096 de 2018).
Con otras organizaciones, logramos recuperar la obligatoriedad del Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual (sentencia C-754 del 10 de diciembre de 2015).
También hemos contribuido a la expedición de mejores leyes en materia de derechos sexuales y reproductivos, IVE y temas conexos; y de lineamientos técnicos del Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud y Secretarías de Salud locales como la de Bogotá; además de la Fiscalía General de la Nación (Directiva 006/2016).
Extendemos lazos
y los derechos sexuales y reproductivos, realizamos acciones en diferentes regiones de Colombia mediante las que buscamos incidir en la garantía del derecho a la IVE, es así que sensibilizamos y capacitamos a funcionarios/as de salud, justicia y protección, además de mujeres, organizaciones de la sociedad civil, estudiantes y ciudadanía en general. Asimismo, monitoreamos la implementación de la Sentencia C-355 y acompañamos casos.

Adelantamos procesos de acompañamiento técnico frente a temas médicos y legales relacionados con la IVE
dirigidos a instituciones y funcionarios del sector salud, protección y justicia del nivel nacional, departamental y municipal, responsables de garantizar el acceso a servicios de aborto legal en condiciones legales, seguras y oportunas.
De la mano de organizaciones locales e instituciones públicas hemos difundido información sobre la IVE y realizado procesos formativos en 26 de los 32 departamentos del país, acompañando la apropiación de esta agenda por parte de las organizaciones de mujeres y capacitando funcionarios públicos.

Apoyamos la la aplicación de la ley
La Mesa realiza un trabajo de veeduría y apoyo técnico para la implementación de la citada sentencia.
Creamos capacidades en torno a los marcos normativos y de política pública sobre el aborto legal,
capacitando a funcionarios/as públicos/as y sociedad civil en aspectos legales y médicos de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Para estos efectos, generamos conocimiento especializado y propiciamos discusiones técnicas y académicas de alto nivel. La formación en el tema permite mejorar la implementación de la normatividad y ejercicios de exigibilidad de derechos, así lideramos una reflexión continua acerca de la necesidad de la despenalización total del aborto como un mecanismo para la protección y garantía de la autonomía sexual y reproductiva de las mujeres en Colombia.
Brindamos asesoría legal a las mujeres para que hagan valer su derecho al aborto legal y seguro
Acompañamos casos de mujeres que han enfrentado barreras una vez decidieron interrumpir su embarazo en el marco de las circunstancias despenalizadas en Colombia, con el fin de que puedan superarlas e implementar estrategias que permitan combatirlas.
ESTA ESTRATEGIA TIENE UNA ESPECIAL FUERZA:
Permite conocer junto con las mujeres cómo se está dando la aplicación de la normatividad y, a su vez, es una herramienta de incidencia ya que enriquece las demandas y reclamaciones que se le hacen al Estado con el ánimo que garantice el servicio y el ejercicio del derecho.