21 de Enero 2022
El colectivo que presentó la querella pidió rapidez y eficacia al alto tribunal, al considerar el tema un asunto de vida o muerte.
El conjuez Hernando Yepes se mantiene en las discusiones de la Corte Constitucional para destrabar las votaciones en torno a la participación del magistrado Alejandro Linares en los debates sobre la despenalización del aborto que se retomarán este año.
Desde 1975 se han presentado 33 proyectos de ley con el objetivo de legislar alrededor del aborto en Colombia, pero ninguna iniciativa ha prosperado. El debate siempre llega a las altas cortes, por vía de demandas. Actualmente en el país, por decisión de la Corte Constitucional, el aborto está permitido cuando hay violación, la salud de la mujer está en riesgo o hay malformaciones del feto.
El pasado 20 de enero la Corte Constitucional retomó la discusión sobre la eliminación del delito del aborto del Código Penal. Durante la jornada se resolvió el impedimento que dejó fuera de la discusión al magistrado Alejandro Linares —un voto que podría haber estado a favor de la despenalización— el cual fue recusado tras dar una entrevista a un medio de comunicación a finales de 2021.
En promedio por año son procesadas penalmente 400 mujeres por el delito de aborto, según cifras del Centro de Derechos Reproductivos que hace parte de la demanda que busca despenalizar totalmente el aborto a través del movimiento Causa Justa.
Los magistrados de la Corte Constitucional siguen sin decidir sobre si excluir este delito contra las mujeres del Código Penal, luego de reunirse este jueves.
El colectivo que presentó la querella pidió rapidez y eficacia al alto tribunal, al considerar el tema un asunto de vida o muerte.
En Colombia el aborto es legal si existe peligro para la vida o salud de la mujer, el feto tiene una grave malformación o el embarazo fue producto de una violación o incesto.
¿Por qué se ha tomado tanto la Corte en definir sobre el aborto, un tema que es fundamental para la salud y libertad de las mujeres?
El código penal del país señala que los embarazos en ese rango de edad son por causa de violencia sexual. El departamento de Antioquia fue el que más casos registró
Aunque varios tratados internacionales respaldan el secreto profesional (la obligación que tiene el médico de guardar información sobre su paciente), según un informe reciente de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres más del 56% de las denuncias por aborto registradas en Colombia entre 2006 y 2019 fueron iniciadas por el personal médico que atendió los casos, una tendencia que se repite en toda América Latina
Se suele perseguir más a las mujeres y niñas que abortan que a quienes las violentan.
Así trata la Fiscalía, otras entidades estatales y el sector salud, a las mujeres que toman una decisión sobre su cuerpo: abortar. Estas son algunas de las asombrosas conclusiones del informe Criminalización del aborto en Colombia. Conversación con la médica doctorada en Bioética, Ana Cristina González, de la Mesa por la Vida y Salud de las Mujeres.
El nuevo informe de la Mesa por la vida y la salud de las mujeres llega para mostrarnos una dura realidad sobre el desbalance de la justicia cuando las mujeres deciden acceder al aborto.
Informe dice que la mayoría de mujeres judicializadas son adolescentes en condiciones vulnerables.
17 de Septiembre 2021
En Colombia, las mujeres se sienten tildadas de criminales cuando piden acceder a este prodecimiento, permitido en tres casos.
17 de Septiembre 2021
Aunque el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho en tres causales reconocidas en Colombia, los obstáculos, ya existentes, incrementaron y se agudizaron por la pandemia.
5 de Agosto 2021
Según el documento, en el actual contexto de emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del covid-19, las barreras de acceso no solo se han acentuado, sino que se han identificado otras que afectan la salud y la vida de las mujeres, jóvenes y niñas del país
5 de Agosto 2021
Creo que todos los embarazos en Colombia deberían ser deseados y sólo deberían existir los deseados. En todas las demás circunstancias, la decisión de continuar o no, debería ser tomada por la mujer.
5 de Agosto 2021
Las mujeres abortamos a pesar del delito, ¿pero en qué condiciones?
21 de julio 2021
El 79 % de los casos de mujeres que tienen dificultades se encuentran en los departamentos del Atlántico, Cundinamarca, Norte de Santander, Cauca y Valle del Cauca.
21 de julio 2021
Si la pandemia devolvió diez años los logros que había tenido Colombia en reducción de la pobreza, en lo que tiene que ver con los avances logrados en garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres el covid devolvió en el tiempo lo logrado durante casi dos décadas.
29 de junio 2021
El arte continúa ratificándose en la capital del Meta como herramienta de expresión y de lucha, motivo por el cual llegó a la ciudad la exposición “Mujeres Imparables”, un proyecto artístico transmedia de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres.
17 de junio 2021
A 15 años de la sentencia sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) aún hay profundas contradicciones y barreras. La espera de las mujeres para ser atendidas, una de estas.
17 de junio 2021
En cambio, el 80% restante manifestó estar totalmente en desacuerdo o ni acuerdo ni desacuerdo con esa medida punitiva para esos casos. La encuesta fue realizada por Cifras y Conceptos en las principales ciudades de Colombia en abril de 2021.
17 de junio 2021
Menos de un cuarto de la población colombiana está de acuerdo con enviar a prisión a las mujeres que deciden tener un aborto, que es legal en Colombia hace 15 años en tres causales.
15 Mayo 2021
Es un lugar común decir que “el Día de la Madre es el más violento de todo el año”; a veces, las cifras oficiales lo confirman. Esa carga de agresividad solo es comparable con la que despiertan aquellas mujeres que deciden no ser madres.
15 Mayo 2021
Hoy nos permitimos celebrar la existencia de la sentencia que nos permite interrumpir un embarazo bajo tres causales en Colombia, un logro que se dio en la Corte Constitucional y no en el Congreso. 15 años después hay quienes sugieren que por eso, el aborto no es legal en Colombia. ¿Por qué?
21 Marzo 2021
Causa Justa reunió a activistas y organizaciones de distintas partes del país alrededor de un objetivo: eliminar el delito de aborto. Tras un año de haber sido lanzado públicamente este movimiento, se han fortalecido redes y colectivas en todo el territorio nacional. Hoy esperan que la marea verde que se vive en Latinoamérica lleve a la Corte Constitucional a tomar una decisión a su favor.
10 Marzo 2021
En las comisiones primeras y séptimas de Senado y Cámara es en donde arrancarían las discusiones con relación a los proyectos de derechos de las mujeres. Las senadoras y representantes no conforman el 50 % de esas células legislativas para tomar decisiones con relación a temas como el aborto.
17 Septiembre 2020
Por primera vez tenemos a la cabeza de un órgano de control a una mujer que se ha preocupado por estudiar y entender el tema de género.
20 Agosto 2020
Desde las antiguas civilizaciones, los métodos anticonceptivos han tenido una evolución científica importante hasta nuestros días.
13 julio 2020
El aborto a través de telemedicina fue una respuesta a la pandemia en Colombia. Los grupos antiaborto se oponen a esta modalidad, mientras las organizaciones defensoras de los derechos de la mujer la promueven como alternativa para garantizar la interrupción voluntaria del embarazo en medio de la emergencia social y sanitaria. Este artículo forma parte de un especial realizado por los medios digitales Wambra de Ecuador, Mutante de Colombia, Alharaca de El Salvador y LatFem de Argentina: “Derechos en riesgo: la cruzada anti género en América Latina y el Caribe”.
13 julio 2020
Entre 14 y 35 años tienen las mujeres que, durante el confinamiento, han reportado barreras para acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
7 julio 2020
Helena* aún espera ser reconocida como víctima de violencia sexual. Cuando tenía 14 años fue víctima de desplazamiento y reclutamiento forzado. En las FARC, la obligaron a usar anticonceptivos y abortar
18 junio 2020
Tres organizaciones presentaron ante la Comisión de la Verdad una serie de informes que relatan las violaciones a los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y niñas durante la guerra. Víctimas de esterilizaciones, abortos y maternidades forzadas, dentro y fuera de las filas de grupos armados ilegales, dieron a conocer su historia.
22 Mayo 2020
El Ministerio de Salud ordenó seguir prestando el servicio, pero durante la emergencia sanitaria se han profundizado y ampliado las barreras para ejercer este derecho. Aquí le contamos las rutas para solicitarlo y las organizaciones que brindan apoyo e información confiable.
25 Febrero 2020
Una de las médicas fundadoras de la Mesa por la Vida y la Salud de las mujeres, le explicó a El Espectador por qué en el concepto que le envió a la Corte Constitucional sobre el aborto pide una despenalización total y sin plazos. “No hay ninguna situación comparable en la vida de los hombres en la que les toque consultar con alguien qué decisiones toman sobre su cuerpo”, asegura.
21 Febrero 2020
La Corte Constitucional estudia despenalizar el aborto en las 16 primeras semanas de gestación.
21 Febrero 2020
La Corte Constitucional estudia despenalizar el aborto en las 16 primeras semanas de gestación.
20 Febrero 2020
En estos días la Corte Constitucional estudia la posibilidad de despenalizar el aborto por completo en los primeros tres meses del embarazo. ¿Cuáles son las normas actuales que regulan la interrupción voluntaria?
17 Febrero 2020
Causa Justa es una voz colectiva conformada por organizaciones de mujeres, feministas, de derechos humanos, prestadores de servicios de salud y miembros de la academia de todo el país que reconocen la urgente necesidad de eliminar el delito de aborto del Código Penal de Colombia.
7 Febrero 2020
En las últimas semanas, a propósito del debate de la constitucionalidad del delito de aborto, se ha puesto sobre la mesa la cuestión de los embarazos de edad gestacional avanzada: “es un niño”, “hay vida”, “es un procedimiento terrible”, dicen muchas personas que prefieren que por estas razones siga siendo un delito el aborto consentido en cualquier momento de la gestación.
22 Enero 2020
Democracia abierta.
22 Enero 2020
En muchas ocasiones las instituciones prestadoras de salud (IPS) de la red pública les niegan el servicio de interrupción voluntaria del embarazo (IVE),
22 Enero 2020
Para entender la trascendencia de la decisión que la Corte Constitucional tiene en su escritorio frente a la posible despenalización de la intervención voluntaria del embarazo (IVE) en todas las circunstancias, es preciso abolir tres mitos: 1) despenalizar no es “incitar” ni “invitar”; no significa “promover” el aborto; 2) descriminalizar no obliga a nadie a practicarse una IVE; y 3) la IVE legal, oportuna y segura no es ni se propone como un método anticonceptivo.
15 Enero 2020
Unas 90 mujeres reportaron objeciones e impedimentos para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo durante 2019.
14 Enero 2020
Mientras la abogada Natalia Bernal pide que se prohíba en todo caso, el magistrado Alejandro Linares defiende su interrupción hasta la semana 12 de gestación.
14 Enero 2020
Para llegar a Colombia, Marian Gutiérrez y su madre brincaron un muro. Habían llegado hasta allí por una trocha, un paso fronterizo ilegal por el que miles de venezolanos cruzan de país en país en su éxodo.
3 de Diciembre de 2019
Más de 600 migrantes venezolanas han abortado voluntariamente desde el 2017 al 2019, en la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres se analizó la problemática y se expusieron los peligros a los que se enfrentan.
3 de Diciembre de 2019
La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres busca hacer valer los derechos de las migrantes venezolanas para conseguir abortos legales en el país.
12 de noviembre 2019
Era necesario clarificar el discurso, y es lo que el actual ministro de Salud está haciendo.
11 de noviembre 2019
La Corte Constitucional mantiene su decisión: que el Ministerio de Salud expida regulación sobre el aborto.
22 Octubre 2019
A pesar de que la interrupción del embarazo es legal en tres causales, existen 1.129 procesos judiciales contra mujeres por estos casos. Gran parte de los principales acusadores son sus propios médicos.
19 Octubre 2019
Nuestra siguiente conquista será la despenalización total del aborto.
19 Octubre 2019
A pesar de que la interrupción del embarazo en Colombia es legal bajo tres causales, hay más de 1100 procesos judiciales contra mujeres por estos casos. Gran parte de los principales acusadores son sus propios médicos.
19 Octubre 2019
“Callar pese a morir” es una crónica escrita y dividida en dos capítulos, en la cual se busca mostrar los prejuicios que hay en la sociedad sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
30 septiembre 2019
Según la Fiscalía, 2.290 mujeres han sido judicializadas entre 2005 y 2017. Tres de ellas son niñas de 11 y 12 años
28 septiembre 2019
El 28 de septiembre se celebra el Día de Acción Global por el aborto legal. ¿Cuál es la situación en Colombia y en otros países de la región?
28 septiembre 2019
Este 28 de septiembre se desarrolló el Día de Acción Global por el aborto legal y seguro, donde organizaciones defensoras de derechos humanos de mujeres de diversas regiones del país, se reúnen bajo el lema «Aborto Libre y Seguro»,
28 septiembre 2019
Decenas de mujeres y jóvenes harán un llamado a garantizar su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.
28 septiembre 2019
Decenas de mujeres y jóvenes harán un llamado a garantizar su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.
15 septiembre 2019
El 15 de septiembre un grupo de mujeres recorrió Bogotá para intervenir monumentos públicos como las estatuas de Bolívar, Santander, La Pola y Gaitán, entre otros, que lucieron el célebre pañuelo verde, símbolo de la despenalización del aborto.
28 septiembre 2019
Este 28 de septiembre se celebra mundialmente el Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro. La iniciativa busca tomarse diferentes escenarios y hacer un llamado a las instituciones a garantizar su derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y eliminar las barreras que siguen enfrentando las mujeres para acceder a este derecho. Habrá manifestaciones en algunas ciudades colombianas.
28 septiembre 2019
Aunque en Colombia abortar o interrumpir el embarazo está permitido desde el año 2006, solo ocurre en tres casos. Sin embargo, siguen existiendo múltiples barreras para acceder a este derecho. Este 28 de septiembre es el Día de la Acción Global por un Aborto Legal y Seguro en Latinoamérica y el Caribe.
28 septiembre 2019
Este 28 de septiembre es el Día de la Acción Global por un Aborto Legal y Seguro en Latinoamérica y el Caribe. En Colombia abortar o interrumpir el embarazo está permitido desde el año 2006, pero solo en tres casos. Y aunque organizaciones de mujeres en el país buscan que ninguna mujer pueda ser criminalizada por decidir ser o no madre, siguen también existiendo múltiples barreras para acceder a este derecho, en especial cuando se trata de las mujeres que viven en zonas donde se ha padecido el conflicto armado. Aquí le contamos por qué.
18 de julio 2019
Tejiendo saberes – Católicas por el Derecho a Decidir Colombia .
5 de julio 2019
Con solo 12 años, Camila* vivió el horror del abuso sexual en su propia casa. Su pesadilla se inició a esa edad, cuando su padre la amenazó para que no contara lo que le hacía. Hubo miedo y silencio hasta que, un año después, producto de las violaciones, quedó en embarazo.
25 de Marzo del 2019
Nuestra lucha es imparable! En la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres hemos luchado 20 años por la despenalización del aborto. En esta oportunidad contamos nuestros desafíos en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres a propósito del Premio Rostros por la Igualdad otorgado por la Embajada de Canadá en Colombia.
11 de diciembre de 2018
Con la Ley o sin ella, con la opinión pública a favor o en contra, la realidad es que las mujeres abortan. El debate no es “sí” o “no” al aborto, sino cómo se cumple lo establecido y si es necesario avanzar hacia la despenalización total.
11 de Diciembre del 2018
Hay muchos mitos sobre el aborto: que, si estamos asesinando bebés, que las mujeres que abortan son promiscuas e irresponsables, o que el aborto nos deja traumas psicológicos para toda la vida. Nada de esto es cierto. Invitamos a la feminista más conocida de Colombia para que nos ayude a desmentirlo.
26 de Noviembre del 2018
El escritor Ricardo Silva cuenta la historia de Sol, quien vivió una experiencia traumática con la interrupción voluntaria de su embarazo.
27 de Septiembre del 2018
Mesa por Vida y Salud de las Mujeres convocó a artistas en el Día Internacional de este movimiento.
26 de Septiembre del 2018
A pesar del respaldo jurídico que cobija a cada mujer que decide interrumpir su embarazo, las instituciones y la sociedad siguen obstaculizando la autonomía sobre su propio cuerpo.
8 de Agosto del 2018
En Colombia a las mujeres que abortan quieren meterlas presas por asesinas. Pero la historia es mucho más compleja. Aquí les contamos algunos casos que las van a dejar frías.
27 de Julio del 2018
En una carta, organizaciones entre las que están la Federación Médica Colombiana y la Mesa por la vida y la salud de las mujeres, anuncia su apoyo a la medida que impulsa el Minisalud y que ha generado incomodidad en algunas casas farmacéuticas. A su vez, rechaza la presión de entidades como la Embajada de EE.UU.
6 de mayo de 2018
Con esta conciencia sobre nuestros derechos, con nuestra enorme capacidad de movilización y de transformación de las agendas públicas, saldremos a votar el próximo 27 de mayo y nuestro voto será definitivo para inclinar la balanza por uno u otro candidato.
10 de mayo de 2018
Se cumplen 12 años desde que entró en vigencia la Sentecia c-355 del 2006, por la cual se despenaliza el aborto en 3 causales en Colombia. De acuerdo con Juliana Martínez, coordinadora de la Mesa por la vida y las mujeres, ha existido un avance social en defensa del aborto como derecho, sin embargo, afirmó que aún existen muchas barreras que dificultan que en la práctica las mujeres puedan acceder a abortos seguros y oportunos.
2 de mayo de 2018
Con más de 18 millones de mujeres habilitadas para el voto, el género femenino son el mayor caudal electoral del país.
18 de abril de 2018
La actividad se programó para este miércoles 18 de abril en el Hotel Ambalá de la ciudad y allí se dio a conocer el trabajo realizado por el Colectivo de Mujeres del Tolima en alianza con la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres y tiene que ver con la implementación de la Sentencia C-355 de 2006 que despenalizó parcialmente el aborto en Colombia para la ciudad de Ibagué entre los años 2012 al 2017.
7 de marzo de 2018
Millones de mujeres de 178 países se unen este jueves para protestar contra todas las formas de discriminación, exploración y violencia
17 de febrero de 2018
La coordinadora de la mesa por la vida de mujeres, habla sobre el tipo de discriminación que están recibiendo las estudiantes de Unibolivariana y dice que estos casos son comunes.
28 de septiembre 2017
La primera encuesta nacional que les preguntó a los colombianos su opinión con respecto a la Interrupción Voluntaria del Embarazo deja cifras esperanzadoras, pero queda mucho por hacer.
29 de mayo de 2017
La semana pasada, la sala plena de la Corte Constitucional decidió inhibirse ante una demanda que pretendía limitar el tiempo en el que se pueden realizar interrupciones voluntarias del embarazo de manera legal en el país.
24 de mayo de 2017
La sala plena no se pronunció al considerar que la demanda contra la norma no tenía fundamentos de fondo.
2 de junio del 2017
El alto tribunal consideró que las empresas e instituciones prestadoras de salud que pongan trabas en este tipo de peticiones podrían ser investigadas.