La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres
Te brindamos la asesoría legal que necesitas: (+57) 320 273 31 79
Conoce todo sobre el fallo histórico que dio garantías a las mujeres, hombres trans y personas no binarias sobre su salud sexual y reproductiva en Colombia.
Desde el 2017, el Movimiento Causa Justa ha liderado el debate público sobre aborto en Colombia para avanzar en la eliminación del delito de aborto del Código Penal desde diferentes estrategias: incidencia con autoridades; comunicaciones; trabajo pedagógico con distintas audiencias; movilización social y en calle; generación de argumentos e investigación y acciones legales, entre otras. Uno de los grandes logros del movimiento es la sentencia C-055 de 2022, noticia recibimos con euforia el presente año. El fallo de la Corte Constitucional, estudió la demanda Causa Justa interpuesta por La Mesa por la Vida y la Salúd de las Mujeres, Católicas por el Derecho a Decidir, Centro de Derechos Reproductivos, Women’s Link, y Grupo Médico por el Derecho a Decidir en representación del Movimiento contra el artículo 122 del Código Penal (Ley 599 de 2000) y posicionó a Colombia como el primer país latinoamericano que despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación y mantuvo las causales establecidas desde el año 2006 en la Sentencia C-355, sin límite de edad gestacional.
Esto significa que mujeres, hombres trans y personas no binarias ¡Pueden abortar según sus propias razones sin la amenaza de cárcel hasta la semana 24 de gestación en Colombia! Después de este plazo, pueden hacerlo en el marco de las causales despenalizadas en el año 2006: i)Cuando la continuación del embarazo constituye un peligro para la vida o la salud integral de la mujer; ii)Cuando existe malformación fetal inviable con la vida extrauterina; iii) Cuando el embarazo es producto de violación, incesto o transferencia de óvulo no consentida.
.Esto representa un paso más en saldar una deuda histórica en materia de derechos de las mujeres, una disputa por el reconocimiento de la autonomía reproductiva y ciudadanía plena de las mujeres, que desde el feminismo activista se ha venido defendiendo desde décadas atrás.
La Sentencia C-055 de 2022 representa un cambio significativo dentro del marco legal nacional en materia del derecho al aborto. El cumplimiento de la sentencia es inmediato y no está condicionado o suspendido por una futura regulación, proveniente vía Congreso o vía Ministerio de Salud. La eventual regulación que realice el Gobierno o el Congreso no puede contradecir o retroceder lo reconocido por la Corte en esta decisión y en precedentes anteriores. En este sentido, en esta decisión, la Corte también le solicitó al Congreso y/o al Gobierno que formulen e implementen, tan pronto como sea posible, una política pública integral en materia de derechos sexuales y derechos reproductivos que, sin dar lugar a retrocesos, proteja los derechos de las mujeres y genere una regulación por fuera del ámbito penal.
Actualmente es posible solicitar una Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) directamente en una EPS, IPS o acudiendo al hospital público más cercano. Este servicio de salud está incluido en el Plan de Beneficios en Salud y la respuesta debe darse máximo después de 5 días de la solicitud. Antes de la semana 24 puedes hacerlo bajo tus propias razones y sin tener que justificar tu decisión, luego de este período debes identificar la causal que te permitiría el acceso y tramitar el requisito de acceso correspondiente. Recuerda que los causales no tienen límite de edad gestacional en el acceso a la IVE.
Es decir, no necesita presentar un certificado médico ni la copia de la denuncia penal, basta únicamente con hacer la solicitud ante su servicio de salud.
La eventual regulación que realice el Gobierno o el Congreso no puede contradecir o retroceder lo reconocido por la Corte en esta decisión. Sin embargo, después de 100 días del fallo, encontramos que existen obstáculos para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) que están relacionados con el desconocimiento que existe acerca de la sentencia actual (Sentencia C-055 de 2022), la interpretación restrictiva de la misma y las múltiples fallas en la prestación del servicio. Entre las principales barreras encontramos que:
A pesar de grandes avances, aún hay un largo camino a recorrer para lograr la despenalización total del aborto, tanto a nivel legal como sociocultural. Actualmente el servicio de IVE se encuentra regulado en Colombia a través de la resolución 3280 de 2018 del ministerio de salud, sin embargo se exige una nueva regulación que de cara a la sentencia C-055 de 2022. En el marco de los primeros 100 días del fallo histórico, La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres y la Fundación Oriéntame presentaron un balance de la implementación de servicios en cumplimiento de la Sentencia actual, en el que se identifican dos retos principales:
1) La efectiva implementación de la Sentencia C-055 de 2022 supone un acceso sin barreras al servicio de aborto. Este debe ser accesible, oportuno y seguro para todas las mujeres, niñas, adolescentes y personas gestantes. La efectiva implementación del fallo histórico implica, no solo eliminar el riesgo de que las mujeres que abortan enfrenten procesos de criminalización por este delito, sino también brindar y acceder a servicios de aborto en condiciones de oportunidad, calidad y seguridad. Estos servicios deben cumplir con estándares internacionales de calidad y ser respetuosos de las decisiones de las mujeres, de tal forma que estas puedan acudir tan temprano como les sea posible a solicitar un servicio de IVE.
2) La despenalización social del aborto conlleva a la creación de un entorno de legitimidad sobre las decisiones que las mujeres y niñas toman sobre sus propios cuerpos. La decisión de la Corte Constitucional en la Sentencia C-055 de 2022 y el reconocimiento de su libertad de conciencia deben ser acogidos y respetados por la sociedad en su conjunto, incluyendo especialmente el reconocimiento ampliado de la capacidad moral que las mujeres tienen para tomar decisiones sobre las situaciones que las afectan y sus proyectos de vida. La eliminación de los prejuicios, mitos y estereotipos sobre el aborto hace parte de la despenalización social del aborto y, con ello, del reconocimiento social de las mujeres como sujetas políticas y morales plenas.
Desde La Mesa por la Vida y la Salúd de las mujeres estamos generando incidencia en la construcción de un futuro digno para las mujeres. Debemos asegurar el cumplimiento de las garantías de los derechos de quien decide gestar o abortar. El Movimiento Causa Justa espera seguir contribuyendo a la democracia, el reconocimiento de la ciudadanía plena de las mujeres y a que todas las maternidades sean deseadas. Ambas, seguimos trabajando para lograr la despenalización social de la IVE en Colombia.
-Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-055 del 2022. MP.
ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO y ALBERTO ROJAS RÍOS. Disponible en la relatoría de la Corte Constitucional.
-Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-355 del 2006. MP. JAIME ARAÚJO RENTERÍA y CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ. Disponible en la relatoría de la Corte Constitucional.
-La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. (2021). Derecho al aborto. Disponible en: https://derechoalaborto.com
-La Mesa por la vida y la salúd de las mujeres (2022). Balance de los 100 días del fallo histórico: ¿Cómo va la implementación de la Sentencia C-055 de 2022? Disponible en: https://despenalizaciondelaborto.org.co/wp-content/uploads/2022/07/Balance-100-dias-1.pdf
Esta resolución adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual, que establece las atenciones básicas e indispensables que el sistema de salud debe garantizar a todas las personas víctimas de violencia sexual.
Esta directiva establece los criterios que deben seguir los fiscales para la investigacion y el juzgamiento de los casos que traten sobre la posible comision del delito de aborto, tipificado en el articulo 122 del Codigo Penal.
Lineamientos técnicos para la prestación de servicios de salud en interrupción voluntaria del embarazo (IVE)”.
Secretaria Distrital de la Salud de Bogotá
Por la cual se imparten instrucciones sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), en aplicación de la Constitución Política de Colombia, los tratados internacionales y las sentencias de la Corte Constitucional, y se deroga la Circular número 03 de noviembre de 2011 Superintendencia de Salud
“Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones”.
Congreso de la Republica de Colombia
Por medio de la cual se adopta el reglamento en cumplimiento de lo ordenado en la orden décima primera de la sentencia T-573 de 2016 de la Corte Constitucional y se dictan otras disposiciones”.
Ministerio de Salud y Protección Social
El estigma que conlleva la práctica del aborto para las mujeres y quienes las acompañan en el proceso de abortar también alcanza a la palabra en el Derecho y a la interpretación constitucional, tanto cuando se reclama por la implementación de servicios de aborto legal como cuando se reivindica la eliminación de las normas penales todavía vigentes. También en el ámbito del discurso jurídico queda enfrentar el estigma asociado al aborto, a hablar de aborto, a hacerlo como profesionales dentro de los códigos de una disciplina que aspira a contribuir a la interpretación de las regulaciones de la vida cotidiana, y entre ellas, las relacionadas con la decisión de interrumpir un embarazo.
Agustina Ramón Michel y Paola Bergallo
Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación Ministerio de Salud y protección Social.
En la Circular 044 de 2022, dicho ministerio estableció una serie de instrucciones a todos los actores que hacen parte del sistema de salud11, con el objetivo de asegurar la implementación efectiva de la Sentencia C-055 de 2022.Adicionalmente, reiteró que las mujeres tienen derecho a interrumpir su embarazo sin tener que acreditar una causal o requisito durante las primeras 24 semanas y, después de este plazo, siguiendo las causales establecidas en la Sentencia C-355 de 2006, recalcando que el acceso a este servicio de salud debe darse libre de cualquier tipo de barreras o demoras.
La resolución 051 de 2023 del Ministerio de Salud recopiló los estándares constitucionales reconocidos por la Corte Constitucional para la atención integral en salud de la IVE, y las normas técnicas para la realización de este procedimiento de forma segura, oportuna y con calidad. En esta resolución se encuentran, entonces, todas aquellas reglas que deben seguir los actores del sistema de salud en Colombia para la garantía efectiva de este derecho fundamental. Entre dichos estándares recopilados por el Ministerio en la resolución, se destacan los siguientes: