La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres

COMUNICADOS

Durante la pandemia por Covid-19 se agudizaron las barreras de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo

La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres , la Fundación Oriéntame , Women’s Link Worldwide , la Red Nacional de Mujeres y el Centro de Derechos Reproductivos , con el apoyo de Fokus Colombia , aunaron esfuerzos para producir el Informe de barreras de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en el contexto de la pandemia por COVID-19, el cual presenta un análisis de las principales dificultades para acceder a este servicio médico documentadas entre el 01 de marzo y el 31 de diciembre del 2020.

“Como resultado de las medidas de confinamiento adoptadas por el Gobierno nacional, los obstáculos para acceder a la IVE y otros servicios de salud reproductiva se agravaron considerablemente impactando de manera desproporcionada a mujeres, adolescentes y niñas en situación de mayor vulnerabilidad, es decir, a aquellas que habitan en zonas rurales con presencia de actores armados; están en una situación migratoria irregular; no cuentan con redes de apoyo ni recursos económicos; son jefas de hogar; y/o son víctimas de violencia basada en género” señaló María Isabel Niño, asesora jurídica y de incidencia de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, organización que acompañó 111 casos en el periodo analizado.

 

Dentro de los hallazgos del informe cabe resaltar que el 79% de los casos de mujeres que tienen dificultades para el acceso a la IVE  se encuentran en los departamentos del Atlántico,

 

 

 

 

Cundinamarca, Norte de Santander, Cauca y Valle del Cauca . Asimismo, el mayor porcentaje (41.4%) de mujeres que enfrentaron obstáculos durante el 2020 se encuentran entre los 19 y 25 años. Se destaca también el hecho de que durante la pandemia surgieron nuevas barreras para acceder a la IVE asociadas con:

(i) La falta de información sobre la prestación del servicio.

(ii) La ausencia de intimidad en los hogares de las mujeres para solicitar información.

(iii) Los problemas de conectividad a las tecnologías de información y comunicación de las mujeres más vulnerables.

(iv) La carga adicional de las labores de cuidado.

(v) La agudización de las barreras de acceso para las mujeres migrantes, quienes no solo enfrentan las mismas barreras que las mujeres colombianas, sino que estas se recrudecen en razón a su situación migratoria.

 

La profundización de estas nuevas barreras y las recomendaciones para que el Gobierno y las entidades involucradas en la garantía del servicio puedan garantizar el derecho a la IVE serán presentadas  el próximo jueves 08 de julio a través de un evento en Twitter Live que contará con la moderación de Ana Cristina Restrepo, periodista y columnista de El Espectador y El Colombiano ; y la participación de: Yeimi Pinilla Arroyave, Magistrada auxiliar de la Corte Constitucional; Alejandra Vera Laguado, directora de la Corporación Mujer, Denuncia y Muévete de Colombia y  María Isabel Niño Contreras, asesora jurídica y de incidencia de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres.

Para mayor información contactar a: 

Yuliana Álvarez Giraldo

Coordinadora Trineo Comunicaciones

comunicacionesmesa@despenalizaciondelaborto.org.co

Tel: 3204509674

Alejandra Ruiz López

Comunicadora social La Mesa por la Vida

comunicacionesmesa@despenalizaciondelaborto.org.co

Tel: 3229472850

Comparte este articulo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Abrir chat
¿Tienes dificultades para acceder a IVE?
Escríbenos si enfrentas barreras para acceder a la IVE y necesitas asesoría legal. Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.
No somos prestadora de servicios de aborto. Asesoramos a las mujeres que tienen barreras para acceder a un IVE.