Resolvemos tus dudas acerca de la Interrupción Voluntaria del Embarazo
Pregúntanos ¡La verdad puede salvar tu vida!
¿Qué hacer en caso de enfrentar barreras para acceder a un aborto?
MANUAL DE BOLSILLO para el acceso a la ive
Aspectos generales, herramientas prácticas, información sobre barreras y directorio de organizaciones a nivel nacional que trabajan por el derecho al aborto.

DESCUBRE Todo lo que debes saber sobre la Interrupción voluntaria del embarazo
¿Qué es la IVE?
La Interrupción Voluntaria del Embarazo, también llamada IVE, es el derecho que tienes a interrumpir tu embarazo de manera libre y voluntaria según lo estipulado por la corte constitucional en la Sentencia C-055 de 2022.
¿Realizarse una IVE en Colombia conlleva a la penalización?
No, gracias a la Sentencia Causa Justa C-055 2022.
Con la Sentencia C-055 de 2022 cualquier persona que lo necesite puede abortar bajo sus propias razones sin necesidad de una justificación hasta la semana 24 de gestación y las EPS e IPS deben cumplir con obligatoriedad este derecho en este plazo. Aunque el delito de aborto sigue en el código penal, después de la semana 25 sigue vigente la despenalización por causales establecidas por la Sentencia C-355 de 2006.
Con la Sentencia C-055 de 2022 cualquier persona que lo necesite puede abortar bajo sus propias razones sin necesidad de una justificación hasta la semana 24 de gestación y las EPS e IPS deben cumplir con obligatoriedad este derecho en este plazo. Aunque el delito de aborto sigue en el código penal, después de la semana 25 sigue vigente la despenalización por causales establecidas por la Sentencia C-355 de 2006.
¿POR QUÉ LA CORTE DECIDIÓ DESPENALIZAR EL ABORTO HASTA LA SEMANA 24?
Causa Justo consolidó más de 90 argumentos para proponer en el debate público la despenalización total del aborto. Estos pueden encontrarse en “Argumentos para el debate sobre la despenalización del aborto”.
VER MÁS
¿CUÁLES SON LAS CAUSALES QUE FUERON DESPENALIZADAS POR LA CORTE CONSTITUCIONAL EN 2006?
Las tres causales despenalizadas por la Corte Constitucional en 2006 no se vieron afectados por la Sentencia C-055 de 2022, estas son:
♀Cuando esté en riesgo la vida o la salud - ya sea física, mental o social - de la mujer embarazada.
♀Malformación del feto que haga inviable su vida extrauterina
♀Cuando el embarazo es producto de violencia sexual, incesto, inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentida.
♀Cuando esté en riesgo la vida o la salud - ya sea física, mental o social - de la mujer embarazada.
♀Malformación del feto que haga inviable su vida extrauterina
♀Cuando el embarazo es producto de violencia sexual, incesto, inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentida.
¿CÓMO ACCEDER A UN ABORTO?
Puedes solicitar una IVE directamente en tu EPS o acudiendo al hospital público más cercano. Recuerda que este servicio de salud está incluido en el Plan de Beneficios en Salud y que la respuesta a tu solicitud debe hacerse en 5 días.
¿QUÉ NECESITO PARA ACCEDER A UN ABORTO DESPUÉS DE LA SEMANA 24 BAJO LAS TRES CAUSALES DESPENALIZADAS DEN 2006?
En caso de riesgo para la vida o la salud de la madre, un certificado de riesgo expedido por un médico/a o psicólogo/a. Si se debe a violación o incesto, una copia de la denuncia ante las autoridades a excepción de las menores de 14 años y víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado. Y si es por malformación del feto un certificado médico.
¿A quién se reconoce cómo titular del derecho al aborto?
La Corte Constitucional y el Ministerio de Salud reconocen como titulares del derecho al aborto a las mujeres, niñas, adolescentes, hombres transgénero, transmasculinidades, personas no binarias, personas intersexuales, y otras identidades de género con las que una persona se auto reconozca. Así mismo, las mujeres migrantes en condición migratoria regular o irregular son titulares de este derecho.
¿Abortar es gratis?
Sí, según la Resolución 051 de 2023 este procedimiento es completamente gratuito pues hace parte del Plan de Beneficios en Salud y está exento de copagos, cuotas moderadoras y cualquier otro tipo de cobro. - Lunes 20 de febrero
¿ABORTAR ES ILEGAL?
No, el aborto en Colombia es un derecho. En este momento la normativa solo legaliza el aborto hasta la semana 24.6 y fuera de este plazo operan las causales.
¿ABORTAR ES PELIGROSO?
El aborto es un procedimiento seguro que debe ser realizado por personas que cuentan con un conocimiento y entrenamiento necesario. Como cualquier procedimiento médico tiene beneficios y riesgos que deben ser debidamente informados. Se estima que un aborto practicado en condiciones seguras tiene incluso menos riesgo de mortalidad y morbilidad que un parto.
¿PUEDO TOMAR LA DECISIÓN DE ABORTAR SI SOY MENOR DE EDAD?
Sí, la Corte Constitucional en sus sentencias, entre ellas la SU-096 de 2018, ha reconocido que las menores de edad tienen plena autonomía para decidir sobre la IVE. Así mismo, la reciente Resolución 051 de 2023 del Ministerio de Salud reitera este derecho para las menores, recordando que no necesitan de la autorización de sus padres o un tercero para acceder a un aborto."
Ver resolución
¿NECESITO AUTORIZACIÓN DE MI PAREJA PARA REALIZARME UN ABORTO?
No, la decisión de acceder a la IVE es tuya únicamente y solo necesitas dar tu consentimiento informado.
¿QUÉ HACER SI ESTOY ENFRENTANDO BARRERAS PARA ACCEDER A LA IVE?
Después del fallo de la Sentencia C-055 de 2022 tu IPS o EPS tiene la obligación de realizarte un aborto sin barreras hasta la semana 24 de gestación únicamente contando con tu voluntad informada. La Mesa por la Vida y la Salúd de las Mujeres ha asesorado legal y gratuitamente a más de 1700 mujeres para entrentar barreras de acceso al aborto desde el 2006. Te recordamos que tenemos una línea de asesoría especializada para mujeres y personas que necesitan conocer más sobre barreras y las rutas de acceso al aborto.
WHATSAPP
¿EL ABORTO ES UN METODO ANTICONCEPTIVO?
El aborto NO es un método anticonceptivo, un método anticonceptivo es aquel
que evita la concepción, el aborto es una desición que se toma después de la concepción al estar en estado de embarazo.
¿ABORTAR DEJA TRAUMAS PSICOLÓGICOS PARA LAS MUJERES?
La Asociación Estadounidense de Psicología, APA, por sus siglas en inglés, no ha encontrado la existencia de un síndrome post aborto - el cual presupone una inestabilidad emocional de una mujer después de abortar.Así mismo se han pronunciado en otras asociaciones de psicología en el mundo, como la chilena.
Si bien es posible tener sentimientos de tristeza o de culpa, estos generalmente no repercuten a largo plazo y, muchas veces, sirgen debido a la estigmatización que rodea el aborto más que por el hecho en si mismo. Además el impacto psicológico y emocional de continuar un embarazo no deseado puede llegar a tener un peso mayor que el de abortar.
¿SI ABORTO, NO PODRÉ VOLVER A QUEDAR EMBARAZADA?
El aborto es sumamente seguro si se realiza en condiciones adecuadas y con personal médico capacitado. Interrumpir un embarazo no compromete la posibilidad de procrear en un futuro.