La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres
Asesoría legal y gratuita sobre IVE
(+57) 320 273 31 79
Así lo demuestra la más reciente encuesta Polimétrica realizada por la firma Cifra & Conceptos sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo y despenalización del aborto, cuyos resultados serán presentados el próximo jueves 17 de junio en un evento virtual, organizado en alianza con La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres.
Con un total de 4.867 encuestas realizadas, distribuidas en más de siete ciudades del país, se pudo conocer la percepción de la población colombiana frente a temas de opinión pública y de coyuntura social. Uno de los módulos de la encuesta incluyó la percepción frente a la IVE como derecho y a la necesidad de eliminar el aborto como delito del Código Penal, así como lo exige la demanda presentada por el movimiento Causa Justa ante la Corte Constitucional.
Dentro de los resultados llama la atención que un 80% de los/as encuestados/as se manifestaron “totalmente en desacuerdo” (40%) o “ni de acuerdo ni desacuerdo” (40%) con que las mujeres que deciden interrumpir voluntariamente su embarazo vayan a la cárcel. Este dato, además de resonar con el objetivo de la demanda, es coherente con los resultados de la “Encuesta sobre percepciones frente a la IVE” realizada también por Cifras & Conceptos y La Mesa por la Vida en el año 2017, en la que se identificó que el 61% de la población colombiana afirma que las mujeres que acceden a una IVE no deben ser. Asimismo, dentro de los hallazgos, resulta interesante que en regiones con mayores cifras de mujeres judicializadas por el delito de aborto como Bogotá.
Estos y otros resultados, que varían según el nivel educativo, la orientación partidista y el tamaño de la ciudad, serán presentados y analizados por César Caballero, gerente de Cifras & Conceptos; Sandra Borda, politóloga y profesora asociada a la Universidad de Los Andes; y Ana Cristina González, médica, cofundadora de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. Con la moderación de Laura Castro, coordinadora de esta última organización. En el evento también se discutirá sobre los retos en materia de pedagogía y de difusión de información adecuada y oportuna frente a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; el impacto desigual de la penalización del aborto; y los prejuicios y estereotipos culturales imperantes que resultan de mantener la ambigüedad de tener el aborto como un derecho fundamental, al tiempo que como un delito en el Código Penal.
La transmisión del evento será a través del canal de YouTube de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres: https://bit.ly/3cr2YcZ
Para mayor información contactar a:
Alejandra Ruiz López
Comunicadora social La Mesa por la Vida
Tel: 3229472850
Yuliana Álvarez Giraldo
Coordinador comunicaciones Trineo T.V
Tel: 3204509674
La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres es un colectivo feminista de organizaciones y personas que desde 1998 trabaja por la eliminación de la discriminación y la defensa de los derechos de las mujeres en Colombia, especialmente del derecho a la libre opción a la maternidad y la despenalización total del aborto. www.despenalizaciondelaborto.org.co
Bogotá (621); Medellín (423); Cali (431); Barranquilla (513); Santa Marta (500); Manizales (517); Sincelejo (425); Villavicencio (508); Tunja (405) y el departamento de Cundinamarca (524).
Movimiento conformado por de 90 organizaciones y más de 134 activistas del país que busca que se elimine el delito de aborto del Código Penal para que se reconozca la autonomía reproductiva y la ciudadanía plena de las mujeres. www.causajustaporelaborto.org.co
Disponible en: https://bit.ly/3g2FooX
Según el informe de criminalización en Bogotá se registran 1,008 casos investigados por el presunto delito de aborto.
Esta resolución adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual, que establece las atenciones básicas e indispensables que el sistema de salud debe garantizar a todas las personas víctimas de violencia sexual.
Esta directiva establece los criterios que deben seguir los fiscales para la investigacion y el juzgamiento de los casos que traten sobre la posible comision del delito de aborto, tipificado en el articulo 122 del Codigo Penal.
Lineamientos técnicos para la prestación de servicios de salud en interrupción voluntaria del embarazo (IVE)”.
Secretaria Distrital de la Salud de Bogotá
Por la cual se imparten instrucciones sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), en aplicación de la Constitución Política de Colombia, los tratados internacionales y las sentencias de la Corte Constitucional, y se deroga la Circular número 03 de noviembre de 2011 Superintendencia de Salud
“Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones”.
Congreso de la Republica de Colombia
Por medio de la cual se adopta el reglamento en cumplimiento de lo ordenado en la orden décima primera de la sentencia T-573 de 2016 de la Corte Constitucional y se dictan otras disposiciones”.
Ministerio de Salud y Protección Social
El estigma que conlleva la práctica del aborto para las mujeres y quienes las acompañan en el proceso de abortar también alcanza a la palabra en el Derecho y a la interpretación constitucional, tanto cuando se reclama por la implementación de servicios de aborto legal como cuando se reivindica la eliminación de las normas penales todavía vigentes. También en el ámbito del discurso jurídico queda enfrentar el estigma asociado al aborto, a hablar de aborto, a hacerlo como profesionales dentro de los códigos de una disciplina que aspira a contribuir a la interpretación de las regulaciones de la vida cotidiana, y entre ellas, las relacionadas con la decisión de interrumpir un embarazo.
Agustina Ramón Michel y Paola Bergallo
Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación Ministerio de Salud y protección Social.
En la Circular 044 de 2022, dicho ministerio estableció una serie de instrucciones a todos los actores que hacen parte del sistema de salud11, con el objetivo de asegurar la implementación efectiva de la Sentencia C-055 de 2022.Adicionalmente, reiteró que las mujeres tienen derecho a interrumpir su embarazo sin tener que acreditar una causal o requisito durante las primeras 24 semanas y, después de este plazo, siguiendo las causales establecidas en la Sentencia C-355 de 2006, recalcando que el acceso a este servicio de salud debe darse libre de cualquier tipo de barreras o demoras.
La resolución 051 de 2023 del Ministerio de Salud recopiló los estándares constitucionales reconocidos por la Corte Constitucional para la atención integral en salud de la IVE, y las normas técnicas para la realización de este procedimiento de forma segura, oportuna y con calidad. En esta resolución se encuentran, entonces, todas aquellas reglas que deben seguir los actores del sistema de salud en Colombia para la garantía efectiva de este derecho fundamental. Entre dichos estándares recopilados por el Ministerio en la resolución, se destacan los siguientes: