La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres

COMUNICADOS

El 80% de la población colombiana se manifiesta en contra de que las mujeres que deciden interrumpir voluntariamente su embarazo vayan a la cárcel

 

Así lo demuestra la más reciente encuesta Polimétrica realizada por la firma Cifra & Conceptos sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo y despenalización del aborto, cuyos resultados serán presentados el próximo jueves 17 de junio en un evento virtual, organizado en alianza con La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres.

Con un total de 4.867 encuestas realizadas, distribuidas en más de siete ciudades del país, se pudo conocer la percepción de la población colombiana frente a temas de opinión pública y de coyuntura social. Uno de los módulos de la encuesta incluyó la percepción frente a la IVE como derecho y a la necesidad de eliminar el aborto como delito del Código Penal, así como lo exige la demanda presentada por el movimiento Causa Justa ante la Corte Constitucional.

Dentro de los resultados llama la atención que un 80% de los/as encuestados/as se manifestaron “totalmente en desacuerdo” (40%) o “ni de acuerdo ni desacuerdo” (40%) con que las mujeres que deciden interrumpir voluntariamente su embarazo vayan a la cárcel. Este dato, además de resonar con el objetivo de la demanda, es coherente con los resultados de la “Encuesta sobre percepciones frente a la IVE” realizada también por Cifras & Conceptos y La Mesa por la Vida en el año 2017, en la que se identificó que el 61% de la población colombiana afirma que las mujeres que acceden a una IVE no deben ser. Asimismo, dentro de los hallazgos, resulta interesante que en regiones con mayores cifras de mujeres judicializadas por el delito de aborto como Bogotá. 

Estos y otros resultados, que varían según el nivel educativo, la orientación partidista y el tamaño de la ciudad, serán presentados y analizados por César Caballero, gerente de Cifras & Conceptos; Sandra Borda, politóloga y profesora asociada a la Universidad de Los Andes; y Ana Cristina González, médica, cofundadora de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres. Con la moderación de Laura Castro, coordinadora de esta última organización. En el evento también se discutirá sobre los retos en materia de pedagogía y de difusión de información adecuada y oportuna frente a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; el impacto desigual de la penalización del aborto; y los prejuicios y estereotipos culturales imperantes que resultan de mantener la ambigüedad de tener el aborto como un derecho fundamental, al tiempo que como un delito en el Código Penal.

La transmisión del evento será a través del canal de YouTube de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres: https://bit.ly/3cr2YcZ

Para mayor información contactar a:

 

Alejandra Ruiz López

Comunicadora social La Mesa por la Vida

Tel: 3229472850 

Yuliana Álvarez Giraldo

Coordinador comunicaciones Trineo T.V

Tel: 3204509674

 

La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres es un colectivo feminista de organizaciones y personas que desde 1998 trabaja por la eliminación de la discriminación y la defensa de los derechos de las mujeres en Colombia, especialmente del derecho a la libre opción a la maternidad y la despenalización total del aborto. www.despenalizaciondelaborto.org.co

Bogotá (621); Medellín (423); Cali (431); Barranquilla (513); Santa Marta (500); Manizales (517); Sincelejo (425); Villavicencio (508); Tunja (405) y el departamento de Cundinamarca (524).

Movimiento conformado por de 90 organizaciones y más de 134 activistas del país que busca que se elimine el delito de aborto del Código Penal para que se reconozca la autonomía reproductiva y la ciudadanía plena de las mujeres. www.causajustaporelaborto.org.co

Disponible en: https://bit.ly/3g2FooX

Según el informe de criminalización en Bogotá se registran 1,008 casos investigados por el presunto delito de aborto.

Comparte este articulo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Abrir chat
¿Tienes dificultades para acceder a IVE?
Escríbenos si enfrentas barreras para acceder a la IVE y necesitas asesoría legal y gratuita. Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.
NO somos prestadora de servicios de aborto. Asesoramos a las niñas, mujeres, y personas con capacidad de gestar que enfrentan barreras para acceder a un IVE.