La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres

COMUNICADOS

El 91% de la población colombiana considera que la maternidad no debe ser forzada

Así lo evidencia la más reciente Encuesta Polimétrica 2023 de la firma Cifra & Conceptos en el módulo sobre derechos sexuales y reproductivos y aborto, cuyos resultados serán presentados el próximo jueves 29 de junio.

Crédito foto: Mónica Cotes

La Encuesta Polimétrica 2023 indagó sobre la percepción de la población colombiana frente a temas de opinión pública y de coyuntura social. Entre
ellos, en alianza con La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, por los derechos sexuales y reproductivos y la despenalización del aborto.


El estudio se realizó en 12 de las ciudades principales del país1 y tiene una representación de 8,5 millones de personas. Entre los resultados más relevantes del estudio, se destaca que un 84% de las personas encuestadas consideran que la maternidad debe ser elegida, el 91% afirma que la maternidad no debe ser forzada y un 92% de las personas encuestadas está “totalmente de acuerdo” con que las decisiones que las mujeres tomen sobre su reproducción deben ser totalmente de ellas.

 

Por otro lado, un 42% de las personas encuestadas están “totalmente de acuerdo” con que el aborto debe dejar de ser un delito y se debe prestar como cualquier otro servicio de salud. Este porcentaje aumentó 2 puntos porcentuales con respecto a la última encuesta realizada por Cifras y Conceptos en abril de 2021; al tiempo que disminuyó en un punto porcentual el grupo de personas que se manifiestan totalmente en
desacuerdo con esta idea.

 

Asimismo, la encuesta indagó en cómo y qué tipo de información reciben los y las colombianas sobre el aborto. Los hallazgos evidencian que el 46% de las personas encuestadas ha recibido información sobre la IVE; las principales fuentes de información son los medios de comunicación o internet (37%) y los centros de salud (33%). De estas personas, el 52% afirma haber recibido información sobre la IVE como un derecho y, un 29% ha recibido información donde la IVE se asocia a un procedimiento seguro.

 

Estos y otros resultados varían según el nivel educativo, la orientación partidista y el tamaño de la ciudad. El 29 de junio serán presentados y analizados por Ana Cristina González (cofundadora de La Mesa y pionera del Movimiento Causa Justa), César Caballero (Gerente de Cifras & Conceptos) y Humberto de la Calle (Congresista del Partido Verde Oxigeno).

¿Cuál es la percepción de las y los colombianos sobre los derechos
sexuales y reproductivos y el aborto?

La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres es un colectivo feminista de organizaciones y personas que desde 1998 trabaja por la eliminación de la discriminación y la defensa de los derechos de las mujeres en Colombia, especialmente del derecho a la libre opción a la maternidad y la despenalización total del aborto. https://www.despenalizaciondelaborto.org.co/

Para confirmar tu asistencia contactar a:
comunicaciones@despenalizaciondelaborto.org.co
Alejandra Ruiz, comunicadora de La Mesa

Tatiana García
Daniela Vélez
Silvia Andrea Pineda

Comparte este articulo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Abrir chat
¿Tienes dificultades para acceder a IVE?
Escríbenos si enfrentas barreras para acceder a la IVE y necesitas asesoría legal y gratuita. Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.
NO somos prestadora de servicios de aborto. Asesoramos a las niñas, mujeres, y personas con capacidad de gestar que enfrentan barreras para acceder a un IVE.