La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres
Te brindamos la asesoría legal que necesitas: (+57) 320 273 31 79
Como parte de la celebración de su aniversario La Mesa Por la Vida y la Salud de las Mujeres, organización pionera en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Colombia, lanza el proyecto Mujeres Imparables, 20 años abriendo camino, una iniciativa que, a través de distintas expresiones artísticas como la literatura, la ilustración y el arte urbano busca visibilizar la experiencia de mujeres y hombres que han vivido o acompañado experiencias relacionadas con la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
“Cuando haces un recorrido por la historia de las mujeres, una conclusión a la que puedes llegar es que por nuestros derechos las mujeres somos imparables; el mensaje es que no nos detendremos hasta lograrlos y así ha sido el trabajo de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres desde que tomamos la bandera por el aborto legal en Colombia: nada nos ha detenido”. Afirma Juliana Martínez Londoño, Coordinadora de la organización.
En Colombia el aborto es un derecho fundamental de las mujeres, La Mesa desde su trabajo se ha enfocado en promover la implementación de la sentencia c-355 que despenalizó parcialmente el aborto. Sin embargo, seguimos enfrentando grandes retos para que las mujeres puedan acceder a la IVE de forma libre, legal, gratuita, segura y oportuna. Por esta razón y buscando dar a conocer experiencias reales y cercanas se crea Mujeres Imparables, un proyecto para hablar de aborto desde otros lenguajes.
“La Mesa desde su creación ha acompañado a las mujeres, inicialmente con su trabajo preparó el camino que permitió lograr la despenalización parcial del aborto, posteriormente siendo garante de la implementación desde la incidencia política, comunicativa, el trabajo en distintas regiones del país y el apoyo directo a casos. A propósito de nuestros primeros 20 años de trabajo decidimos hacerlo de manera diferente y darle voz a sus historias”. Afirma: Beatriz Quintero, Integrante y Fundadora de La Mesa.
El proyecto cuenta con experiencias relatadas por mujeres y hombres que han sido acompañados por La Mesa, las que inspiraron relatos realizados por las escritoras y escritores: Piedad Bonnett, Ricardo Silva, Gloria Susana Esquivel, Camila Brugés, Juliana Muñoz y Luis Fernando Afanador.
A este proyecto también se sumaron artistas de la ilustración que reinterpretaron con su obra estas historias, entre ellas: Vivian Pantoja, Niebla rosa, Mugre diamante, Tinta del Río, Viviana Grondona, Sabina, La Burgos, La Barreto, Patricia Vesga y Gisell Gutiérrez.
Paralelamente el proyecto se tomará las calles de ciudades de Colombia como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Ibagué y Pereira, donde artistas urbanos realizaron intervenciones artísticas bajo el concepto Mujeres Imparables.
En la página www.mujeresimparables.co se podrán leer las historias, conocer las obras, enviar historias propias y resolver dudas sobre el aborto legal. Adicionalmente La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres invita a que las mujeres colombianas y del mundo levanten sus voces y cuenten qué las hace ser Mujeres Imparables por sus derechos, usando en redes sociales el numeral #MujeresImparables.
En la celebración de su vigésimo aniversario las integrantes de La Mesa hacen un balance positivo “Hemos avanzado, hoy en Colombia el 65% de las personas están de acuerdo con el aborto legal, cifras como esta lo demuestran” Afirma Juliana Martínez Londoño*.
Desde que se despenalizó parcialmente el aborto, La Mesa ha acompañado alrededor de 1.200 mujeres que han buscado acceder al aborto legal, siendo su aliada y lo seguirá siendo, porque juntas somos imparables.
Esta resolución adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual, que establece las atenciones básicas e indispensables que el sistema de salud debe garantizar a todas las personas víctimas de violencia sexual.
Esta directiva establece los criterios que deben seguir los fiscales para la investigacion y el juzgamiento de los casos que traten sobre la posible comision del delito de aborto, tipificado en el articulo 122 del Codigo Penal.
Lineamientos técnicos para la prestación de servicios de salud en interrupción voluntaria del embarazo (IVE)”.
Secretaria Distrital de la Salud de Bogotá
Por la cual se imparten instrucciones sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), en aplicación de la Constitución Política de Colombia, los tratados internacionales y las sentencias de la Corte Constitucional, y se deroga la Circular número 03 de noviembre de 2011 Superintendencia de Salud
“Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones”.
Congreso de la Republica de Colombia
Por medio de la cual se adopta el reglamento en cumplimiento de lo ordenado en la orden décima primera de la sentencia T-573 de 2016 de la Corte Constitucional y se dictan otras disposiciones”.
Ministerio de Salud y Protección Social
El estigma que conlleva la práctica del aborto para las mujeres y quienes las acompañan en el proceso de abortar también alcanza a la palabra en el Derecho y a la interpretación constitucional, tanto cuando se reclama por la implementación de servicios de aborto legal como cuando se reivindica la eliminación de las normas penales todavía vigentes. También en el ámbito del discurso jurídico queda enfrentar el estigma asociado al aborto, a hablar de aborto, a hacerlo como profesionales dentro de los códigos de una disciplina que aspira a contribuir a la interpretación de las regulaciones de la vida cotidiana, y entre ellas, las relacionadas con la decisión de interrumpir un embarazo.
Agustina Ramón Michel y Paola Bergallo
Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación Ministerio de Salud y protección Social.
En la Circular 044 de 2022, dicho ministerio estableció una serie de instrucciones a todos los actores que hacen parte del sistema de salud11, con el objetivo de asegurar la implementación efectiva de la Sentencia C-055 de 2022.Adicionalmente, reiteró que las mujeres tienen derecho a interrumpir su embarazo sin tener que acreditar una causal o requisito durante las primeras 24 semanas y, después de este plazo, siguiendo las causales establecidas en la Sentencia C-355 de 2006, recalcando que el acceso a este servicio de salud debe darse libre de cualquier tipo de barreras o demoras.
La resolución 051 de 2023 del Ministerio de Salud recopiló los estándares constitucionales reconocidos por la Corte Constitucional para la atención integral en salud de la IVE, y las normas técnicas para la realización de este procedimiento de forma segura, oportuna y con calidad. En esta resolución se encuentran, entonces, todas aquellas reglas que deben seguir los actores del sistema de salud en Colombia para la garantía efectiva de este derecho fundamental. Entre dichos estándares recopilados por el Ministerio en la resolución, se destacan los siguientes: