La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres

COMUNICADOS

GANAN LAS MUJERES: CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA ELIMINA EL DELITO DEL ABORTO HASTA LA SEMANA 24, TRAS FALLAR A FAVOR DE LA DEMANDA DEL MOVIMIENTO CAUSA JUSTA.

La Corte Constitucional eliminó el delito de aborto del Código Penal hasta la semana 24 y  decidió mantener la aplicación de las causales después de ese tiempo establecido, conforme con la Sentencia C-355 de 2006, en la que se despenaliza parcialmente el aborto  en tres circunstancias específicas.

 

Foto: Movimiento Causa Justa

Más Fotos Movimiento Causa Justa por Victoria Holguin  EMovimiento Causa Justacelebra el fallo, Colombia es el  primer país de Latinoamericano que elimina el delito de  aborto hasta la semana 24.  

1 Movimiento nacional conformado por cientos de organizaciones, activistas y actores claves de  distintos sectores del país, que exigen que se declare inconstitucional el artículo 122 del Código Penal, por considerar el delito de aborto como la principal barrera para que las mujeres,  adolescentes y niñas pueden acceder de manera segura y oportuna al derecho al aborto; y además, que ninguna mujer ni profesional de la salud corra el riesgo de ir a la cárcel por acceder  o practicar un aborto consentido. https://causajustaporelaborto.org/ Hoy 21 de febrero de 2021, la Corte Constitucional decidió eliminar el delito  de aborto hasta la semana 24 de gestación, y mantiene la aplicación de las causales después de ese tiempo establecido, conforme con la Sentencia C355 de 2006, en la que se despenalizó parcialmente el aborto en tres  circunstancias específicas:

  1. Cuando la continuación del embarazo constituye un riesgo  para la vida y la salud física, mental y social de la mujer.
  1. Cuando existe una grave malformación del feto que haga  inviable su vida fuera del útero.

iii. Cuando el embarazo sea el resultado de incesto o de una   conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de  inseminación artificial o transferencia del óvulo fecundado no consentidas. La decisión supone un avance en el reconocimiento de la libertad y autonomía  reproductiva y sitúa a Colombia como el país con el modelo de plazos más amplio de todo el continente. El fallo también trae beneficios a las y los  prestadores de servicios de salud, pues podrán realizar el procedimiento de aborto/IVE hasta la semana 24 sin enfrentar la amenaza de una persecución  penal. Sin embargo, al mantener el aborto en el ámbito penal y no en el de la salud  pública, se permite que continúe la criminalización de mujeres que acceden a este procedimiento. Al respecto, Ana Cristina González Vélez, pionera del   movimiento Causa Justa y cofundadora de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres señala que: “seguiremos insistiendo hasta que deje de usarse   este delito que es injusto, ineficaz y contraproducente. Los plazos sin duda reconocen en cierta medida la autonomía de las mujeres hasta una cierta   etapa del embarazo, pero no se sustentan en razones científicas y niegan la capacidad de las mujeres para decidir como sujetos morales plenos”.   Asimismo, las y los profesionales de la salud estarán expuestos al riesgo de ser criminalizados/as y estigmatizados/as por ejercer su oficio en conciencia   luego del plazo establecido para ejecutar el aborto.

Según la Dra. Laura Gil  Urbano, cofundadora del Grupo Médico por el Derecho a Decidir “establecer un plazo, perpetúa las consecuencias que este sistema injusto  trae para las mujeres y niñas más vulnerables a la violación de sus derechos  fundamentales”.   Al respecto, Mariana Ardilaabogada de la dirección legal de Women’s  Link Worldwide, señala que: “el sistema de salud debe tomar medidas para  garantizar, bajo este nuevo régimen, el acceso sin barreras especialmente a 2  las niñas y mujeres en situaciones de vulnerabilidad y que viven en las  regiones más alejadas de los centros de salud.”  Desde el movimiento Causa Justa reconocemos que este fallo ha sido fruto del trabajo continuo que venimos haciendo desde el 2017 pues como nunca  antes, logramos avanzar en una conversación nacional sobre la importancia de la despenalización del aborto en el país.  Seguiremos trabajando por la garantía plena de los derechos sexuales y reproductivos y para que se elimine el delito de aborto del Código Penal; “la  despenalización del aborto es un avance necesario para los derechos de las mujeres y un paso esencial para la prestación del aborto en condiciones   seguras en todo el país”, apunta Catalina Martínez, directora regional del Centro de Derechos Reproductivos. Esperamos que el Congreso de la República propicie un debate constructivo,  argumentado y respetuoso de los términos de la Corte y la Constitucion, en torno al derecho al aborto y que asegure el acceso sin barreras a este servicio  de salud. Desde Causa Justa nos ofrecemos como interlocutoras para seguir trabajando en torno a este objetivo.   Seguiremos trabajando por la implementación de esta decisión en todo el territorio nacional y exigiremos la prestación de los servicios y el acceso  oportuno, seguro y sin barreras para las mujeres. “Lo que supone seguir  fortaleciendo un entorno de legitimidad frente al derecho a decidir de las  mujeres, el ejercicio de su libertad de conciencia y la garantía de la  justicia social en el marco del estado laico en Colombia”, afirma Sandra  Mazo directora de Católicas por el Derecho a Decidir Colombia.

La libertad de las mujeres en Colombia es y seguirá siendo nuestra  causa. #CausaJustaPorElAborto 

Para mayor información:

Yuliana Álvarez Giraldo 

Trineo Comunicaciones

comunicaciones@trineo.co

Tel: 3204509674

Tatiana García 

Trineo Comunicaciones

tgarcia@trineo.co

Tel: 30175450913

Alejandra Ruiz López 

Comunicadora social La Mesa por la Vida

comunicacionesmesa@despenalizaciondelaborto.org.co

Tel: 3229472850

Comparte este articulo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Abrir chat
¿Tienes dificultades para acceder a IVE?
Escríbenos si enfrentas barreras para acceder a la IVE y necesitas asesoría legal. Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.
No somos prestadora de servicios de aborto. Asesoramos a las mujeres que tienen barreras para acceder a un IVE.