Es hora de derribar las barreras para acceder a la IVE en Neiva
El próximo miércoles 1 de diciembre de 8:00 a 12:00 p.m. se llevará a cabo el lanzamiento presencial del Diagnóstico Participativo sobre la garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Neiva 2015 – 2019, en el Salón Terraza del Hotel Plaza.
El diagnóstico evidencia que las mujeres que habitan la ciudad, aún enfrentan grandes barreras para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) como: el desconocimiento del marco legal, la interpretación restrictiva de la sentencia C-355 de 2006 y sus desarrollos jurídicos posteriores, así como la presencia de estereotipos y prejuicios frente al aborto, obstáculos que derivan en riesgos para la vida y la salud de las mujeres; y las enfrenta a procedimientos clandestinos y a maternidades impuestas.
La Red Huilense de Defensa y Acompañamiento en Derechos Sexuales y Reproductivos en Neiva RHUDA (Huila), en alianza con La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, desarrolló un diagnóstico local de acceso a los derechos sexuales y derechos reproductivos en Neiva en un periodo de 5 años (de 2015 a 2019), cuyos principales resultados son los siguientes:
La metodología aplicada para el desarrollo del Diagnóstico incluyó: envío de derechos de petición a las entidades que hacen parte de la ruta de atención a la IVE (sector salud, protección y justicia), entrevistas a profesionales de la salud (medicina, psicología y enfermería), así como talleres con mujeres lideresas, de organizaciones sociales, colegios y universidades. Igualmente se indagó en la implementación de la Sentencia C-355 de 2006 en los planes de desarrollo de las administraciones locales.
Este trabajo hace parte de un proceso que lleva desarrollándose durante más de un año junto con otras organizaciones regionales aliadas, Yukasa Feminista (Quindío) y RedDeFemSoras (Boyacá), para visibilizar la realidad de las mujeres en diferentes regiones del país y descentralizar la conversación alrededor del acceso al derecho fundamental a la IVE.
Los resultados del diagnóstico en Neiva reiteran la importancia de eliminar el delito de aborto del Código Penal como una Causa Justa, para que el acceso a este servicio de salud se preste en condiciones de oportunidad y calidad y que se supere la discriminación entre las mujeres que pueden acceder y las que no, a un aborto legal y seguro, quienes en la mayoría de los casos se encuentran por fuera de las grandes capitales del país y no cuentan con información oportuna para acceder a su derecho.
Para mayor información contactar a:
Alejandra Ruiz López
Comunicadora social La Mesa por la Vida y la Salud de Las Mujeres
Tel: 322 9472850