La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres

COMUNICADOS

Ni un paso atrás por el aborto legal, libre y seguro

 

Plantón por un aborto libre y seguro frente a la Corte Constitucional.

Tras la reciente decisión de la Corte Constitucional de Colombia, se ratifica que el país NO puede retroceder en materia de aborto y que las tres circunstancias permitidas, desde hace 14 años, para acceder a este servicio, son un derecho fundamental que el Estado debe garantizar.

Las organizaciones que trabajamos por los derechos de las mujeres respetamos la decisión de la Corte Constitucional de inhibirse frente a las demandas interpuestas para prohibir en cualquier circunstancia la Interrupción Voluntaria del Embarazo, pero reconocemos que era el momento propicio de emitir un fallo histórico para que se avanzara en la despenalización del aborto. Bajo este panorama, las mujeres continuarán accediendo a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, sin límite del periodo gestacional, bajo tres circunstancias:

1. Cuando la continuación del embarazo constituye un riesgo para la vida y la salud física, mental y social de la mujer.

2. Cuando existe una grave malformación del feto que haga inviable su vida fuera del útero.

3. Cuando el embarazo sea el resultado de incesto o de una conducta, debidamente denunciada, constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia del óvulo fecundado no consentidas.

Si bien no prosperó la propuesta del Magistrado Alejandro Linares de permitir el aborto sin restricciones hasta la semana dieciséis (16), se mantienen los mínimos establecidos previamente bajo el modelo de causales. Para las organizaciones de mujeres y feministas es necesario seguir avanzando en materia de derechos y evitar la interposición de barreras que obstaculizan el servicio de IVE como por ejemplo:

1. El desconocimiento del marco legal, es decir de la sentencia C-355 y su desarrollo posterior.

2. La interpretación restrictiva del marco legal, en la que se incluye la solicitud de requisitos adicionales, la limitación de prestación de los servicios con fundamento en la edad gestacional, el uso inconstitucional de la objeción de conciencia y la implementación restrictiva de la causal salud.

3. Fallos en la prestación del servicio de salud, que apuntan a fallas administrativas como por ejemplo la falta de protocolos internos; violencia y malos tratos en contra de las mujeres.

Estas barreras, además, afectan con mayor fuerza a las mujeres con menos recursos, con menor acceso a educación, migrantes y que viven en zonas rurales, reproduciendo inequidades y desigualdades; razón por la cual las organizaciones firmantes continuaremos trabajando para que las mujeres puedan acceder de manera oportuna, consciente y libre a este derecho fundamental.

Seguiremos también defendiendo los derechos ya conquistados y abriendo el camino para seguir avanzando en la garantía plena de los derechos sexuales y reproductivos. Asimismo, en la eliminación del delito de aborto del Código Penal para que las mujeres, jóvenes y niñas del país puedan, bajo criterio propio, ser las únicas que deciden interrumpir o no un embarazo.

*Organizaciones firmantes: Centro de Derechos Reproductivos, Católicas por el Derecho a Decidir-Colombia, Women´s Link Worldwide, Colectivo Justicia Mujer de Medellín, Dejusticia, The Women´s Equality Center, Corporación Mujer Denuncia y Muévete, Fundación Cedesocial.

Comparte este articulo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Abrir chat
¿Tienes dificultades para acceder a IVE?
Escríbenos si enfrentas barreras para acceder a la IVE y necesitas asesoría legal. Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.
No somos prestadora de servicios de aborto. Asesoramos a las mujeres que tienen barreras para acceder a un IVE.