La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres

COMUNICADOS

ORGANIZACIONES DE MUJERES SE REÚNEN EN EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE SABERES Y EXPERIENCIAS POR EL DERECHO AL ABORTO

Un espacio para reflexionar sobre la fuerza del movimiento feminista y para compartir las  estrategias desarrolladas por las organizaciones regionales para promover el derecho a decidir  en materia de incidencia jurídica y política; fortalecimiento organizacional; acompañamiento  de casos; pedagogía; arte; y comunicaciones. 

El próximo 25, 26 y 27 de agosto en Bogotá,

La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres1llevará a cabo el Primer Encuentro Nacional de Saberes y Experiencias por el Derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en el que participarán 36   mujeres representantes de 20   organizaciones sociales feministas de   diferentes regiones del país. 

Esta alianza nacional por el derecho a la IVE busca brindar un contexto nacional y regional latinoamericano de las luchas sobre el derecho al aborto. A través de talleres y

actividades se espera también fortalecer las capacidades de las organizaciones para la incidencia  territorial, de tal manera que puedan tener herramientas y adaptarlas a sus contextos con el fin  de avanzar en la garantía del derecho a la IVE, contribuyendo así, a la igualdad y a la ciudadanía  plena de las mujeres en toda su diversidad.

Durante el espacio y con motivo de la conmemoración de los seis meses de la Sentencia Causa  Justa (C-055 de 2022)2, el viernes 26 de agosto, se hará una movilización abierta al público que

1La Mesa es un colectivo conformado desde 1998 por organizaciones y personas que trabaja por los  derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, en particular los relacionados con la libre opción de la  maternidad, el libre ejercicio de la sexualidad y la despenalización total del aborto. Véase:  https://despenalizaciondelaborto.org.co/

2 Causa Justa surge en el año 2017, como una iniciativa de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres  por la despenalización total del aborto, y se transformó en un movimiento gracias al impulso de un amplio  número de organizaciones feministas y defensoras de los derechos humanos en toda Colombia. Así, en  2019, el movimiento se consolida con el objetivo de eliminar el delito de aborto del Código Penal y crear  un entorno de legitimidad de las decisiones de las mujeres, avanzando en el reconocimiento de su libertad  y autonomía. El 16 de septiembre de 2020, cinco organizaciones en representación de Causa Justa: La  Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, Women´s Link World Wide, Centro de Derechos Reproductivos,  Católicas por el Derecho a Decidir y el Grupo Médico por el Derecho a Decidir presentaron una demanda  de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional con la pretención de eliminar el delito de aborto del  Código Penal. La demanda estuvo en la Corte por más de 500 días, hasta que el pasado 21 de febrero se  llegó a una decisión.

tendrá como punto de partida el Centro Cultural Gabriel García Márquez, pasando por el Teatro  Colón, La Plaza de Bolívar y llegando a la Corte Constitucional, espacio en el que las  organizaciones y las personas que se quieran sumar, podrán compartir un momento para  reconocer este gran logro del movimiento feminista en Colombia con cantos, música y una  batucada.

Con esta movilización se hará exigibilidad al gobierno nacional para implementar de manera efectiva el reciente avance normativo que se dio el 21 de febrero de 2022 a través de la Sentencia Causa Justa (C-055 de 2022), según la cual el aborto no es un delito hasta la semana (24) de gestación y en todo caso después de este límite temporal se aplican las 3 causales establecidas en la Sentencia C-355 de 20061. Según el informe de los 100 días de la implementación de la Sentencia, se han podido evidenciar que persisten.

las barreras de acceso a la IVE:

“Relacionadas principalmente con la falta de información y de reconocimiento de este fallo, la  interpretación restrictiva de lo establecido por la Corte y la ausencia de protocolos internos de atención  de IPS y EPS ajustados a la sentencia. Estas barreras provienen principalmente del sector salud y afectan  especialmente a las mujeres que se encuentran en regiones diferentes a la capital del país y a aquellas  que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, como lo son las mujeres migrantes3”.

El Encuentro Nacional de Saberes y Experiencias por el Derecho a la IVE hace parte de  las acciones de fortalecimiento del movimiento social feminista y de mujeres por la  defensa del aborto legal y seguro en todo el territorio nacional y es también una apuesta  por la despenalización social del aborto con el fin de tener un entorno favorable para el  respeto del derecho a decidir de las mujeres sobre sus cuerpos y sus proyectos de vida.

Para más información comunicarse con:

Alejandra Ruiz López

Comunicadora de La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres

comunicacionesmesa@despenalizaciondelaborto.org.co

Cel: 322 947285

3 Balance de los 100 días del Fallo Histórico ¿Cómo va la implementación de la Sentencia C-055 de 2022?  Carolina Triviño y María Isabel Niño. La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres (2022).

Las organizaciones participantes en el Encuentro son:

Organización Ciudad y departamento
Movimiento Feministas Niñas y Mujeres Wayuuu- MFNMWRioacha – La Guajira
IMAGINA: Investigación para las Mujeres, Niñas, Adolescentes y  los Asuntos de Género.Ibagué – Tolima
Colectiva BugambiliasQuimbaya – Quindío
Coalla: Colectiva de acompañamiento llaneroVillavicencio – Meta
Fundación CedesocialBarranquilla – Atlántico
Colectiva ZurronasBucaramanga – Santander
Red Nacional de Mujeres Nodo CaldasManizales – Caldas
Red Huilense de Defensa y Acompañamiento en Derechos  Sexuales y Reproductivos (RHUDA)Neiva – Huila
Red DefemsorasSogamoso – Boyacá
Colectivo Sororidad ActivistaSanta Marta – Magdalena
Corporación Mujer Denuncia y MuéveteCúcuta – Norte de Santander
Colectiva Tamboras InsurrectasPereira – Risaralda
Casa de la Mujer y la Familia Stella BrandCali – Valle del Cauca
Aquelarre IlustraciónPopayán – Cauca
Plataforma Unidas para AvanzarPasto – Nariño
Asociación Nacional de Mujeres Afrodescendientes “Guadalupe  Zapata”Pereira – Risaralda
Yapuranas Colectiva FeministaFlorencia – Caquetá
Colectiva Jóvenes ViveRionegro – Antioquia
Fundación Mujer y FuturoBucaramanga – Santander
Bolívar en FaldaMedellín – Antioquia

Comparte este articulo en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Abrir chat
¿Tienes dificultades para acceder a IVE?
Escríbenos si enfrentas barreras para acceder a la IVE y necesitas asesoría legal. Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.
No somos prestadora de servicios de aborto. Asesoramos a las mujeres que tienen barreras para acceder a un IVE.