La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres
Te brindamos la asesoría legal que necesitas: (+57) 320 273 31 79
Desde el 24 de septiembre y hasta el 1 de octubre del 2020 tendrá lugar el Festival Causa Justa, un espacio virtual en el que confluyen más de diez actividades: conversatorios con invitadas nacionales e internacionales que reflexionarán sobre la libertad de las mujeres y la necesidad de eliminar el delito de aborto del Código Penal colombiano; todo ello acompañado de presentaciones artísticas, entre las que se encuentra un espectáculo cabaret de Las Reinas Chulas desde México.
En el marco del 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, el Movimiento Causa Justa, conformado por más de 90 organizaciones y 134 activistas de todo el país, presenta una agenda de actividades virtuales siguiendo con la consigna “La libertad es mi causa”.
Todas las actividades del Festival son muestra del apoyo que ha despertado en el país y en América Latina la solicitud que el Movimiento Causa Justa le hizo recientemente a la Corte Constitucional para que elimine el delito de aborto del Código Penal colombiano (Artículo 122), por vulnerar los derechos fundamentales de las mujeres y del personal de salud.
El Festival Causa Justa es una apuesta del movimiento para continuar exigiendo que el Estado brinde acceso a abortos seguros en todo el territorio nacional; garantice la ciudadanía plena de las mujeres; elimine las barreras estructurales que impiden a las mujeres el acceso oportuno a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE); y respete la libertad sobre las decisiones relativas al cuerpo y al proyecto de vida: “libertad para decidir sin la intervención de terceros; libertad para abortar sin la amenaza de ir a la cárcel” como señala el manifiesto de Causa Justa.
El panel inaugural que tendrá lugar el jueves 24 de septiembre a las 2:00 p.m., expone los principales argumentos de la demanda presentada ante la Corte Constitucional y profundiza en la necesidad de eliminar el delito de aborto del Código Penal como un cambio favorable para las mujeres, la sociedad y la democracia.
Con el objetivo de reflexionar sobre el acceso a la IVE en diferentes regiones de Colombia; organizaciones como Yukasa Casa Feminista (Quindío); RedDefemsoras (Boyacá); Red Huilense de Defensa y Acompañamiento en Derechos Sexuales y Reproductivos- RHUDA-(Huila); y la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito (Cartagena) conversarán sobre sus experiencias en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos. Otro de los paneles, abordará las nuevas formas de hacer activismo en Colombia a través de la música, la moda y la ilustración.
Para indagar sobre la situación que viven las mujeres en Latinoamérica para acceder al aborto, el Festival contará con panelista de organizaciones como: Fondo María (México), Surkuna (Ecuador), Miles Chile (Chile), Articulación Feminista Mercosur y Somos Muchas (Honduras). Asimismo, el panel de cierre analizará la salud sexual y reproductiva de las niñas latinoamericanas con invitadas de organizaciones del Centro de Derechos Reproductivos, Promsex, Planned Parenthood Global y Mujeres Transformando el Mundo (Guatemala).
El humor tendrá un lugar central con un espectáculo de teatro cabaret para burlarnos del patriarcado a cargo de Las Reinas Chulas de México con su show “Mortificaciones de la Virgen” y de la activista Elizabeth Castillo y su monólogo “Marica, me salió artista”.
Adicionalmente, habrá una tarde de cine con la proyección de cortometrajes sobre aborto de realizadoras mujeres; un club de lectura con escritoras feministas, un concierto con artistas que reivindican el derecho de las mujeres a decidir libremente: La Muchacha, Yela Quim & Lilo, y Marabunta; y también se hará el lanzamiento de un mural en Bogotá que posiciona el mensaje principal del Festival “La Libertad es mi causa”.
Más información:
Alejandra Ruiz López
La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres
Tel: 322 9472850
Sonia Mesa
Women´s Link Worldwide
Tel: 3002648634
Conoce la programación del Festival Causa Justa:
Esta resolución adopta el Protocolo y Modelo de Atención Integral en Salud para Víctimas de Violencia Sexual, que establece las atenciones básicas e indispensables que el sistema de salud debe garantizar a todas las personas víctimas de violencia sexual.
Esta directiva establece los criterios que deben seguir los fiscales para la investigacion y el juzgamiento de los casos que traten sobre la posible comision del delito de aborto, tipificado en el articulo 122 del Codigo Penal.
Lineamientos técnicos para la prestación de servicios de salud en interrupción voluntaria del embarazo (IVE)”.
Secretaria Distrital de la Salud de Bogotá
Por la cual se imparten instrucciones sobre la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), en aplicación de la Constitución Política de Colombia, los tratados internacionales y las sentencias de la Corte Constitucional, y se deroga la Circular número 03 de noviembre de 2011 Superintendencia de Salud
“Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones”.
Congreso de la Republica de Colombia
Por medio de la cual se adopta el reglamento en cumplimiento de lo ordenado en la orden décima primera de la sentencia T-573 de 2016 de la Corte Constitucional y se dictan otras disposiciones”.
Ministerio de Salud y Protección Social
El estigma que conlleva la práctica del aborto para las mujeres y quienes las acompañan en el proceso de abortar también alcanza a la palabra en el Derecho y a la interpretación constitucional, tanto cuando se reclama por la implementación de servicios de aborto legal como cuando se reivindica la eliminación de las normas penales todavía vigentes. También en el ámbito del discurso jurídico queda enfrentar el estigma asociado al aborto, a hablar de aborto, a hacerlo como profesionales dentro de los códigos de una disciplina que aspira a contribuir a la interpretación de las regulaciones de la vida cotidiana, y entre ellas, las relacionadas con la decisión de interrumpir un embarazo.
Agustina Ramón Michel y Paola Bergallo
Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación Ministerio de Salud y protección Social.
En la Circular 044 de 2022, dicho ministerio estableció una serie de instrucciones a todos los actores que hacen parte del sistema de salud11, con el objetivo de asegurar la implementación efectiva de la Sentencia C-055 de 2022.Adicionalmente, reiteró que las mujeres tienen derecho a interrumpir su embarazo sin tener que acreditar una causal o requisito durante las primeras 24 semanas y, después de este plazo, siguiendo las causales establecidas en la Sentencia C-355 de 2006, recalcando que el acceso a este servicio de salud debe darse libre de cualquier tipo de barreras o demoras.
La resolución 051 de 2023 del Ministerio de Salud recopiló los estándares constitucionales reconocidos por la Corte Constitucional para la atención integral en salud de la IVE, y las normas técnicas para la realización de este procedimiento de forma segura, oportuna y con calidad. En esta resolución se encuentran, entonces, todas aquellas reglas que deben seguir los actores del sistema de salud en Colombia para la garantía efectiva de este derecho fundamental. Entre dichos estándares recopilados por el Ministerio en la resolución, se destacan los siguientes: