La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres

¿Sabes por qué se celebra el Día Global por el Acceso al Aborto legal y Seguro?

COMPARTE ESTE ARTÍCULO EN TUS REDES SOCIALES:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Te contamos las principales razones para salir a marchar el próximo 28 de septiembre
Acceso al aborto legal y seguro en América Latina y el Caribe.

El 28S de cada año, día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro en América Latina y el Caribe, se estableció como  una fecha emblemática que aboga por el reconocimiento del aborto como un derecho humano y un servicio  de salud pública que debe ser garantizado en condiciones dignas y de calidad. 

 

Todo comenzó en el  V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, que tuvo lugar en Argentina en 1990. En este evento histórico, se estableció el 28 de septiembre como el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. Durante la reunión, la delegación brasileña propuso esta fecha en conmemoración al 28 de septiembre de 1888, día en que se declaró la libertad de vientres en el país para garantizar la emancipación de todos los hijos e hijas nacidos de mujeres esclavas. Este acontecimiento representó la abolición de un sistema opresivo que limitaba la vida de las personas según su origen y sirvió de inspiración para buscar abolir completamente el delito de aborto. 

Este encuentro marcó un punto crucial en la lucha por los derechos reproductivos en la región y dio inicio a una movilización social a nivel internacional que se unió para cambiar la percepción en torno al aborto. Años después, el tema ganó aún más reconocimiento en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, la cual se llevó a cabo  en Egipto en 1994. Aquí se reconoció la criminalización por aborto como una seria violación de los derechos humanos de las mujeres; declaración que extendió a un enfoque global la Interrupción Voluntaria del Embarazo como un asunto relacionado con los derechos sexuales y reproductivos fundamentales.

Hoy en día, numerosas Cortes y Organismos Internacionales reconocen el aborto seguro no solo como un derecho humano, sino también como una manifestación innegable de libertad de elección y el reconocimiento de que las mujeres, niñas, hombres trans y personas no binarias tienen el derecho a decidir sobre su propio cuerpo y su vida reproductiva.

La despenalización total del aborto en América Latina

A pesar de los avances en la región, el acceso al aborto legal y seguro en América Latina sigue siendo un desafío. Solo en países como Argentina, Cuba, Uruguay, Colombia y México es legal solicitar un aborto. Específicamente en nuestro país, tras la histórica demanda del Movimiento Causa Justa que llevó al fallo de la Sentencia C-055 de 2022, se logró un avance significativo en la garantía de estos derechos al despenalizar el aborto hasta la semana 24 de gestación. Sin embargo, naciones como Honduras, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Guatemala y República Dominicana prohíben el aborto en todas sus circunstancias, incluso cuando la vida de la mujer o persona con capacidad de gestar está en peligro.

 

En otros países de la región, se permite el aborto solo en casos específicos, como abuso sexual o malformación del feto. E incluso en estas circunstancias la burocracia y la indiferencia pueden llevar a partos forzados. Además, las penas por aborto en distintas partes de la región son severas, llegando hasta 30 años de prisión en casos extremos.

Desafíos actuales en la lucha por la autonomía reproductiva de las mujeres

Es esencial destacar que el aborto es un tema de salud pública prioritario. El estigma y los tabúes que rodean el procedimiento a menudo conducen a la desinformación y a medidas desesperadas por parte de los sectores más vulnerables. Como resultado, muchas personas recurren a métodos inseguros para interrumpir su embarazo.

 

Según el Instituto Guttmacher, al menos el 10% de las muertes maternas anuales en América Latina y el Caribe se deben a abortos inseguros. Además, aproximadamente 760,000 mujeres son hospitalizadas cada año debido a complicaciones derivadas de abortos inseguros. En tal panorama, la despenalización del aborto contribuiría significativamente a promover la libertad, la educación y la atención médica supervisada para quienes necesiten este procedimiento.

 

Es importante comprender que la despenalización total del aborto no fomenta necesariamente un aumento en la tasa de abortos, o en la realización del procedimiento después de las 24 semanas, como se ha comprobado desde los estudios y encuestas realizadas por La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres en 2023, sino que garantiza un entorno seguro y legal para quienes deciden   interrumpir voluntariamente un embarazo.

Por un aborto legal, acompañado e interseccional

Así, hoy en día podecir decir que el 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, es una fecha que conmemora la lucha por los derechos reproductivos en América Latina y el Caribe. Lo cual, además, nos recuerda que la lucha por los derechos reproductivos es una lucha por la libertad, la igualdad y la justicia.

En Bogotá, el movimiento Causa Justa se une a la marcha convocada por Somos Un Rostro Colectivo (SURC) y otras organizaciones de mujeres y feministas que defienden el derecho a decidir, y que bajo el lema “por el aborto libre acompañado e interseccional” espera dar a conocer las mayores discriminaciones y vulnerabilidades que atraviesan grupos de mujeres de ingresos bajos, rurales, indígenas y migrantes, entre otras, hombres trans y personas no binarias. 

 

Te esperamos este jueves 28 de septiembre en la marcha de este 2023: ‘Aborto libre, acompañado e interseccional’ que empezará en la Plaza de Bolivar a las 3:00 p.m. y culminará en la Plaza de la Hoja hacia las 5:00 p.m.

ARTÍCULO RELACIONADO

¿Sabes por qué se celebra el Día Global por el Acceso al Aborto legal y Seguro?

Te contamos las principales razones para salir a marchar el próximo 28 de septiembre

El 28S de cada año, día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro en América Latina y el Caribe, se estableció como una fecha emblemática que aboga por el reconocimiento del aborto como un derecho humano y un servicio de salud pública que debe ser garantizado en condiciones dignas y de calidad.

Leer más

Abrir chat
¿Tienes dificultades para acceder a IVE?
Escríbenos si enfrentas barreras para acceder a la IVE y necesitas asesoría legal y gratuita. Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm.
NO somos prestadora de servicios de aborto. Asesoramos a las niñas, mujeres, y personas con capacidad de gestar que enfrentan barreras para acceder a un IVE.